Consulte Precios, Fichas Técnicas y Trámites de Tránsito de Carros y Motos en Colombia.

 

Vea y descargue Precios de Motos y Carros nuevos y usados.

 

Si está buscando una Lista de precios porque vá a comprar un carro nuevo, puede consultar la categoría de Precios de Carros Nuevos donde además podrá descargar todo el listado. Si por el contrario desea darse una idea de los precios actuales para los carros usados en Colombia, contamos con nuestras Categoría de Precios de Carros Usados Nacionales y Precios de Carros Usados Importados.

 

Si en cambio está buscando comprar una moto nueva o usada, puede darse una idea de si el precio es el justo, consultando los Precios de Motos Nuevas en Colombia.

 

Quiere saber si tiene alguna multa o comparendo de tránsito?

Consulte sus multas o comparendos de tránsito a través del SIMIT con la herramienta que incluímos gratuitamente en el portal. También puede consultar el RUNT por cédula, RUNT por placa y SIM Bogotá, para saber su estado ciudadano y de trámites vehiculares reportado por las distintas Secretarías de Tránsito en Colombia.

 

Ver Fichas Técnicas de Vehículos

Consulte nuestra base de datos de más de 40.000 fichas técnicas, clasificadas por marca y/o fabricante del automotor. Si lo desea, puede utilizar el buscador ubicado a la derecha superior para consultar directamente las especificaciones técnicas del vehículo deseado.

 

TecnoAutos.com por demás, es un portal de información y opinión sobre temas del sector automotriz y otras temáticas de interés general como actualidad, directorios, juegos, noticias, negocios, educación y otras secciones de utilidad. Le invitamos a participar en las encuestas y comentarios respetuosos.

Entradas Recientes

El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial

Es un conjunto de derechos que puede poseer una persona física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de utilidad, topografía de productos semiconductores, certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre comercial), etc.

Ver Más »

Estatuto del Consejo Nacional Agropecuario y Agroindustrial

Por medio de la Ley 301 de 1996 en colombia, se crea el Consejo Nacional Agropecuario y Agroindustrial, con el objetivo de establecer un organismo asesorado por el gobierno nacional que nos brinde la oportunidad de participar a un miembro o representante de cada región, con el fin de resolver los sitemas de planeación y desarrollo de la política agropecuaria.

Ver Más »

Delitos contra la libertad personal, especialmente el secuestro y la extorsión

Por medio de esta ley, se dictan medidas tendientes a eliminar los delitos contra la libertad personal, especialmente el secuestro y la extorsión, con el objetivo de promover la cooperación internacional técnica y judicial, para salvaguardar los derechos contra la libertad personal, definir, coordinar este proceso de violación e integridad a la libertad que poseemos cada persona.

Ver Más »

Ley general para la Profesión de Enfermería en Colombia

Por medio de la ley Ley 266 de 1996 , se reglamenta y se dictan disposiciones sobre la Profesión de Enfermería en Colombia,esta una profesión que esta dirigida en el sector de la salud ,es muy importante que aquellas personas que ejercen esta profesión esten concientes que el pilar principal es la orientación al proceso del cuidado de un individuo, el cuidado integral a la salud de la persona, la familia y entre otros.

Ver Más »

Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional

En la ley 265 de 1996 en colombia se aprueba el Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacio,el objetivo principal de la adopción es darle al niño un familia, un hogar que respete sus derechos y su integridad, permitienoque el niño crezca en un medio familiar,un ambiente de felicidad, amor y compresión.

Ver Más »

Estatuto de la Comisión para revisar, compilar, concordar la legislación ambiental

Por medio de la ley 261 de 1996 en colombia se integra la Comisión para revisar, compilar, concordar la legislación ambiental la razón de ser de esta ley es proteger el medio ambiente contra actos o compartamientos públicos y privados que busca ocasionar daños de contaminación en el ecosistema, estableciendo programas de impacto ambiental tanto en los sectores públicos o privados de cualquier tipo con el fin de reducir los impactos de la actividad humana y en la humanidad mismo.

Ver Más »

Ley General de Afectación a vivienda familiar

Por medio de la ley 258 de 1995 en colombia se establece la Afectación a vivienda familiar, el objetivo de proteger a la familia, para impedir que la casa que constituye la vivienda familiar sea traslada a otro propietario por uno de los conyugues o compañeros permanentes, se consideran a afectados a vivienda familiar, cuando se otorgue la escritura pública por ambos conyugues o compañeros permanentes que se realiza por medio de un procedimiento notarial o judicial.

Ver Más »

Régimen de los servicios públicos domiciliarios, parte I

Los Servicios Públicos Domiciliarios, están íntimamente ligados con la noción de satisfacción de necesidades colectivas, esto es, las que tiene un conjunto de personas, que se suplen a través de empresas, tanto privadas como públicas, y de esta manera cumplir con el fin social del Estado, en desarrollo del cual, la ley ha definido, y les ha asignado el carácter de esencial; al servicio de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural.

Ver Más »

Ley General del Fondo Nacional de Regalías

Es un fondo creado por la Constitución Política de 1991, al cual van los ingresos de las regalías que no son asignados directamente a los departamentos y municipios. Financia o cofinancia proyectos de distribución de gas combustible, lo cual significa que pueden presentarse proyectos de distribución de gas natural por redes, gas natural comprimido por redes o GLP por redes. También pueden solicitarse recursos para cofinanciar conexiones a usuarios de menores ingresos, del 30% y 20% para usuarios de estratos 1 y 2, respectivamente.

Ver Más »